martes, 22 de mayo de 2012

JUSTIFICACIÓN



La realidad del aula y las fuentes de información provenientes de las escuelas (planificaciones docentes, cuadernos de los alumnos, registros de clases, pruebas de evaluación de calidad como el ONE y el OPE, lectura de indicadores) evidencian que aún persisten metodologías y prácticas de escaso impacto en la construcción de los saberes básicos de las diferentes áreas curriculares, específicamente de las habilidades de lectoescritura, a lo largo de toda la escolaridad primaria.

Ante esta situación es necesario revisar y/o repensar colectivamente la intervención didáctica para evaluar en que medida se siguen aplicando métodos que ignoran los adelantos registrados en las últimas décadas y si están vinculados a los enfoques curriculares globalizadores e integradores. Si persisten prácticas de alfabetización que priorizan actividades centradas en la apropiación fragmentaria y arbitraria del código, la enseñanza de la gramática alejada de los procesos de lectura y escritura, vaciadas de toda significación. Analizar si se tienen en cuenta las distintas funciones que tiene la escritura en relación con la apropiación de otros campos del conocimiento y el trabajo con distintos tipos de textos.

Consideramos que la escuela y los docentes deben asumir su rol como agentes alfabetizadores, conocer su tarea alfabetizadora y disponer de un sinnúmero de estrategias variadas para llevarla adelante, atendiendo a la diversidad sociocultural. Mirar con otra perspectiva la situación educativa. Pensar otro escenario formativo que tienda un puente real para que los sujetos transformen sus saberes en algo valioso para su vida.

El reto es mantener constante la relación entre lo común y lo diferente. Para ello es imprescindible considerar las formas de aprender de los alumnos las cuales no pueden disociarse de una mirada dirigida hacia ellos como niños que están inmersos en una cultura plural, diversificada, atravesada por realidades sociales complejas, críticas y en ocasiones donde se han vulnerado todos sus derechos.

Por eso es necesario construir ciertas especificidades pedagógicas para que las trayectorias escolares de los niños, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad social no sean interrumpidas, sino que ingresen al sistema, permanezcan en él y logren los aprendizajes establecidos.

Esta propuesta busca guiar desde lo teórico y lo práctico en la implementación de estrategias de enseñanza que respondan a los enfoques actualizados a través de la revisión de las prácticas pedagógicas que se están implementando, su impacto en el rendimiento escolar, cotejándolas con los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Se pondrán a consideración guías modelos de secuencias didácticas, con actividades de lectoescritura entramadas con la apropiación de contenidos de otras áreas disciplinares. Ellas darán precisión metodológica a fin de que los docentes se sientan seguros para su aplicación donde podrán visibilizar el tratamiento integrado de los contenidos de Lengua con los otros espacios curriculares, posibilitando una intervención didáctica que integre no solo los pertenecientes a diferentes bloques de la misma área curricular sino estableciendo relaciones significativas entre los saberes de otras áreas. Esto ofrece una mirada totalizadora de la realidad y optimiza el tiempo escolar

Además, y atendiendo a la diversidad, se ofrecerán propuestas de diversificaciones curriculares en función de las necesidades educativas que puedan tener los estudiantes. Del análisis de las intervenciones didácticas y siguiendo un recorrido inductivo (de lo concreto a lo abstracto) se elaborarán acuerdos para la construcción del Proyecto Educativo Comunitario (PEC) que de coherencia al trabajo colectivo y pueda conciliar la práctica docente sobre la alfabetización inicial y avanzada unida a la integración de áreas.

Este proyecto se enmarca en los lineamientos de la política educativa provincial, que centra la mirada en la enseñanza y en la trayectoria de los escolares, teniendo como máximo objetivo la calidad e inclusión educativa, fortaleciendo la condición didáctico-pedagógica que la escuela puede y debe ofrecer.

Resumen del Proyecto

Los niños que registran altos índices de fracaso escolar son aquellos provenientes de sectores desfavorables, zona rural o culturas no dominantes, asociado en gran medida a las dificultades que encuentran para aprender a leer y escribir.

Partimos de que este fracaso puede superarse mejorando las condiciones que ofrece la escuela en su trayectoria educativa.

Esta capacitación busca hacer reflexionar sobre la necesidad de asumir esta situación; revisar y analizar las condiciones pedagógicas que posibiliten trayectorias escolares continuas y completas, con estrategias diversas.

Persisten aún prácticas ineficaces que no promueven los aprendizajes previstos en la normativa curricular.

Desde los Ministerios de Educación (Nacional/Provincial) se implementaron programas de capacitación vinculados a nuevos enfoques para la enseñanza de Lengua. Hay un camino iniciado y un saber acumulado en los docentes que debe desplegarse y considerarse como punto de partida fundamental para la continuidad del desarrollo profesional.

Se prevé partir del análisis de las propuestas pedagógicas que vienen desarrollándose en las instituciones educativas a la luz del marco normativo curricular. Realizar aportes teóricos, aclarar conceptualizaciones (explicaciones y ejemplificaciones); ofrecer modelizaciones de intervenciones didácticas, analizar casos, registros de clases para revisar, recrear y/o rediseñar actividades de aprendizaje buscando construir colectivamente una propuesta educativa que se inscriba en la lógica de la diversidad y no de la homogeneidad.

Seguidores